Método Emociones Sentidas

"El Master más completo y práctico sobre emociones para psicólogas que quieren dejar de improvisar, sentirse seguras y acompañar con estructura emocional desde la primera sesión."

Descubre la ruta personalizada que transformará tu forma de ejercer la profesión: sesiones con dirección, pacientes que avanzan y tú disfrutando del proceso.

¡APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA de la 3ª Edición!

Las apuntadas a la lista recibirán UNAS CONDICIONES MUY ESPECIALES

Te sientes insegura en tus sesiones de terapia

y no sabes cómo dejar de tener la sensación de que estás improvisando...

Te contaron que con la carrera de Psicología estarías lista para acompañar emocionalmente a tus pacientes. Que con un par de másteres y algunos cursos tendrías las herramientas para ayudarles de verdad.

Lo que nadie te dijo es que en la consulta, la teoría no es suficiente.

Lo que no te contaron es que hay días en los que terminas la sesión con la sensación de haber dado vueltas sin rumbo, sin saber si realmente avanzaste.

Lo que no aparecía en los libros es el miedo que da ver a un paciente bloqueado, llorando, con rabia o completamente paralizado… y sentir que no sabes exactamente qué hacer.

Si esto te suena, bienvenida. No estás sola.

Soy Adriana Reyes, psicóloga, formadora y supervisora clínica, especializada en terapia emocional y acompañamiento a psicólogas que quieren dar un salto profesional.

Me apasiona acompañar a psicólogas a sentirse seguras, disfrutar de su vocación y reconectar con la confianza en su forma de ejercer.

El Método Emociones Sentidas es un enfoque práctico e integrador que te proporciona estructura y seguridad para trabajar con la emoción en terapia.

Combina lo mejor de diversas corrientes terapéuticas para que hagas intervenciones precisas y profundas. Con él, ganarás confianza, evitarás la fatiga emocional y lograrás terapias más efectivas y transformadoras.

El Método Emociones Sentidas transforma tu manera de abordar tus sesiones

Este Método es para ti si...

El Método Emociones Sentidas

Se compone de 3 PILARES fundamentales

Tema 1 – Para qué trabajar las emociones en terapia
Tema 2 – Lo que no nos enseñan sobre las emociones y deberías saber
Tema 3 – ¿Nacemos con emociones básicas o las aprendemos?
Tema 4 – Los 6 tipos de emociones que necesitas conocer para ayudar a tus pacientes
Tema 5 – Cómo hacer una buena psicoeducación emocional
Tema 6 – La teoría de los 3 cerebros de McLean
Tema 7 – La ventana de Tolerancia para ayudar a regular a tus pacientes
Tema 8 – Las gafas de apego para afrontar tus casos
TEMA 1 – Cómo sentir seguridad para afrontar la primera sesión de terapia
TEMA 2 – Cómo establecer un encuadre terapéutico que motive y sostenga el proceso
TEMA 3 – Cómo convertir la demanda del paciente en objetivos emocionales efectivos
TEMA 4 – Cómo alinear los objetivos del paciente y del terapeuta para una terapia más efectiva
TEMA 5 – Cómo detectar las emociones clave que mantienen el problema del paciente
TEMA 6 – Cómo utilizar el ciclo de las emociones para orientar cada sesión
TEMA 7 – Cómo construir hipótesis emocionales para evitar que la terapia pierda dirección
TEMA 8 – Cómo prevenir abandonos y recaídas con una estrategia emocional bien definida
TEMA 1 – Cómo generar confianza y establecer una base segura en terapia
TEMA 2 – Cómo evaluar el estilo de apego del paciente en terapia
TEMA 3 – Cómo manejar la terapia según el estilo de apego del paciente
TEMA 4 – Cómo reconocer y transformar patrones relacionales disfuncionales en terapia
TEMA 5 – Cómo gestionar la transferencia y contratransferencia sin que bloqueen la terapia
TEMA 6 – Cómo utilizar la escucha activa y la validación para fortalecer el vínculo terapéutico
TEMA 1 – Cómo construir la línea de vida paso a paso para una intervención efectiva
TEMA 2 – Cómo construir la línea de vida paso a paso para una intervención efectiva
TEMA 3 – Cómo explorar los momentos difíciles y detectar patrones emocionales
TEMA 4 – Cómo identificar momentos de fortaleza y potenciar la resiliencia
TEMA 5 – Cómo integrar la línea de vida en el proceso terapéutico
TEMA 6 – Cómo trabajar con las cinco heridas emocionales a través de la línea de vida
TEMA 7- Cómo adaptar la línea de vida según el tipo de paciente y formato de trabajo
TEMA 1- Cómo utilizar el genograma para comprender el sistema familiar en profundidad
TEMA 2 – Cómo analizar un genograma: claves para interpretar el sistema familiar
TEMA 3 – Cómo detectar familias desligadas y aglutinadas: impacto en la identidad del paciente
TEMA 4 – Cómo trabajar la identificación de agravios y rencores familiares
TEMA 5 – Cómo sanar la “mochila emocional”: trabajo con heridas familiares
TEMA 6- Cómo trabajar el legado familiar: las monedas y los escudos emocionales
TEMA 7 – Cómo realizar el ejercicio de despedida de los padres ideales: aceptación y realidad
TEMA 1 – Introducción al uso de muñecos en terapia: Lenguaje del Inconsciente y Proyección
TEMA 2 – Preparación del Espacio Terapéutico: Kit Inicial y Elementos Claves
TEMA 3 – Encuadre Terapéutico: Cómo Presentar la Técnica al Paciente
TEMA 4 – Trabajo sin movimiento – Primera Imagen: Cómo Leer y Comprender la Escena Inicial
TEMA 5 – Trabajo con Partes Internas: Identificación de Conflictos y Subpersonalidades
TEMA 6 – Exploración del Sistema Familiar – Patrones y Lealtades Invisibles
TEMA 7 – Intervención con Muñecos: Estrategias para Transformar la Escena 
TEMA 8 – Trabajo con Emociones: De la Identificación a la Regulación
TEMA 9 – Dinámicas de Movimiento: Reconstrucción de la Historia y Cambio Narrativo
CLASE 1 – El Síntoma como Mensaje: Descifrando su Propósito en la Terapia
CLASE 2 – Externalización del Síntoma para Fomentar el Cambio
CLASE 3 – Entrevistando al Síntoma: Un Diálogo que Aporta Insight y Alivio
CLASE 4 – Técnica de la Silla Vacía: Explorando la Relación con el Síntoma
CLASE 5 – Técnicas de Integración del Síntoma para Convertirlo en Recurso
CLASE 6 – Síntomas Psicosomáticos: Abordaje y Regulación desde el Cuerpo
CLASE 7 – Exploración Transgeneracional del Síntoma: El Legado Emocional
CLASE 8- Técnicas Creativas para Trabajar con el Síntoma en Sesión
TEMA1 – Técnicas Corporales para Abrir la Puerta a lo Emocional
TEMA 2 – Técnicas Cognitivas para el Trabajo Emocional
TEMA 3 – Los Bloqueos Emocionales y Cómo Superarlos
TEMA 4 – La Escalera de las Emociones: Cómo aplicarla para que resulte útil
TEMA 5 – El Reflejo, la Validación y las Preguntas Evocadoras
TEMA 6 – El Tango de la TFE: Un Mapa para Acceder a la Emoción Vulnerable
TEMA 7 – Caja de Herramientas para la regulación global de emociones
TEMA1 – El Enfado en Terapia: Conectar Antes de Apagar el Fuego
TEMA 2 -El Enfado Inhibido: La Necesidad de Recuperar Tu Voz
TEMA 3 – El Enfado Explosivo: Protesta Ante la Desconexión Emocional
TEMA 4 -La rabia como Posición Vital: El enfado instrumental
TEMA 5 – Tipos de Límites: Porosos, Rígidos y Sanos
TEMA6 – Comunicación Asertiva: Expresando Límites Sin Culpa
TEMA 7 – Transformando el Enfado en Acción: Estrategias Terapéuticas
TEMA 1 – Comprendiendo la Ansiedad y el Miedo: Causas, Manifestaciones y su Relación
TEMA 2 – Técnicas para Gestionar la Ansiedad: Estrategias Efectivas y Conexión con el Cuerpo
TEMA  3 – Experimentar en la Caja: Cómo trabajar el miedo de dentro a fuera
TEMA  4 – Trabajando con la Silla Vacía: El Diálogo con el Miedo y la Vergüenza
TEMA 5 – Trabajo con las creencias que fomentan el miedo
TEMA  6 – Convertir el Miedo en un Aliado: Integración y Trabajo con el Niño Interior
TEMA  7 – Estableciendo Autocuidado: Promesas de Protección y Cuidado al Niño Interior
TEMA  8 – Sentir el Coraje: Trabajando la Valentía y Redefiniendo el Miedo hacia lo Práctico
TEMA1 – Accediendo a la Tristeza: Estrategias para Enfrentar el Dolor Emocional
TEMA2 – Cómo Acompañar el Duelo: Procesando la Pérdida y Facilitando la Despedida
TEMA 3 – Cómo Rellenar el Vacío Emocional: Sanando las Emociones No Expresadas
TEMA 4 – Cómo Conectar con la Depresión: Entendiendo y Transformando la Tristeza Profunda
TEMA 5 – Cómo Liberar la Rabia: Transformando el Dolor en Energía de Cambio
TEMA 6 – Cómo Cerrar el Ciclo Emocional: Encontrando Significado y Propósito en el Proceso
TEMA 1 – Cómo Explorar la Construcción de la Identidad en Terapia
TEMA 2 – Cómo Implementar Dinámicas Efectivas para Trabajar la Autoestima en Consulta
TEMA 3 – Cómo Usar Cuentos, Metáforas y Cartas para Fortalecer el Autoconcepto
TEMA 4 – Cómo trabajar con el crítico interno y con la parte compasiva
TEMA 5 – Cómo Conectar con el Niño Interior para Sanar Heridas de la Infancia
TEMA 6 – Cómo Utilizar el Mandala de Identidad para Profundizar en el Autoconocimiento
TEMA 1 – Cómo Guiar el Proceso de Cierre en Terapia: Un Viaje hacia la Autonomía
TEMA 2 – Cómo Evaluar el Cambio: Reflexiones sobre el Progreso Alcanzado
TEMA 3 – Cómo Visualizar el Crecimiento Personal y emocional: El Ejercicio del Árbol
TEMA 4 – Cómo Celebrar los Logros: El Arcoíris de Aprendizajes y el Árbol Frutal
TEMA 5 – Cómo Utilizar las Cartas Terapéuticas para Reforzar el Proceso
TEMA1 – La Alegría como Motor de Cambio: Cómo Usarla en Terapia para Transformar la Vida del Paciente
TEMA 2 – Más Allá del Placer: ¿Cómo Funciona la Alegría en el Cuerpo y la Mente? ¿Cómo se trabaja?
TEMA 3 – Abriendo Espacio a la Alegría: Cómo Identificar los Bloqueos Emocionales que la Dificultan
TEMA 4 -Cómo Activar la alegría y Potenciarla en Sesión
TEMA 5 – La Autocompasión como Puente hacia la Alegría: Dejar atrás la Culpa y el Miedo a Disfrutar
TEMA 6 – Cómo Integrar la Alegría en la Vida Cotidiana
TEMA 7 – Cómo Medir y Mantener el Impacto de la Alegría en la Terapia

Deja de improvisar y empieza a guiar con claridad y seguridad emocional desde la primera sesión.

Aprenderás a posicionarte con seguridad clínica desde el inicio. Este pilar te da el marco emocional y estructural que necesitas para orientar cada proceso terapéutico con foco, establecer objetivos útiles y sostener el vínculo sin desbordarte. Ganarás seguridad en lo que haces y empezarás a ejercer con dirección emocional, no solo con intuición.

Te sentirás segura y enfocada desde el primer encuentro. Tus sesiones tendrán estructura, dirección emocional y dejarás atrás la intuición desordenada para convertirte en una terapeuta con criterio clínico.

Deja de improvisar y empieza a guiar con claridad y seguridad emocional desde la primera sesión.

Aprenderás a posicionarte con seguridad clínica desde el inicio. Este pilar te da el marco emocional y estructural que necesitas para orientar cada proceso terapéutico con foco, establecer objetivos útiles y sostener el vínculo sin desbordarte. Ganarás seguridad en lo que haces y empezarás a ejercer con dirección emocional, no solo con intuición.

Te sentirás segura y enfocada desde el primer encuentro. Tus sesiones tendrán estructura, dirección emocional y dejarás atrás la intuición desordenada para convertirte en una terapeuta con criterio clínico.

Aprende a leer lo que hay debajo del síntoma y acompaña desde la raíz emocional.

Te dotará de herramientas para explorar la historia emocional de tus pacientes con profundidad, sin perderte ni saturarte. Sabrás cómo detectar patrones, heridas ocultas y cargas familiares que influyen en su malestar. Así podrás acompañar desde la raíz y no desde la superficie, con intervenciones emocionalmente relevantes y transformadoras.

Sabrás llegar a la raíz del malestar emocional con herramientas terapéuticas concretas. Dejarás de quedarte en la superficie y aprenderás a explorar, comprender e intervenir desde la profundidad sin sentirte desbordada.

Aprende a leer lo que hay debajo del síntoma y acompaña desde la raíz emocional.

Te dotará de herramientas para explorar la historia emocional de tus pacientes con profundidad, sin perderte ni saturarte. Sabrás cómo detectar patrones, heridas ocultas y cargas familiares que influyen en su malestar. Así podrás acompañar desde la raíz y no desde la superficie, con intervenciones emocionalmente relevantes y transformadoras.

Sabrás llegar a la raíz del malestar emocional con herramientas terapéuticas concretas. Dejarás de quedarte en la superficie y aprenderás a explorar, comprender e intervenir desde la profundidad sin sentirte desbordada.

Intervén con seguridad, regula emociones intensas y cierra procesos con impacto real.

Te sentirás preparada para intervenir en emociones complejas, sostener sesiones intensas y lograr que tus pacientes se transformen desde dentro. Conectarás con tu rol como terapeuta desde un lugar seguro y confiado, sabiendo cómo cerrar cada proceso con sentido, profundidad y un cambio emocional duradero.

Tendrás claridad para intervenir en emociones complejas y sabrás cómo acompañar hasta el final. Tus pacientes se transformarán emocionalmente y tú disfrutarás del proceso, segura de que tu acompañamiento deja huella.

Intervén con seguridad, regula emociones intensas y cierra procesos con impacto real.

Te sentirás preparada para intervenir en emociones complejas, sostener sesiones intensas y lograr que tus pacientes se transformen desde dentro. Conectarás con tu rol como terapeuta desde un lugar seguro y confiado, sabiendo cómo cerrar cada proceso con sentido, profundidad y un cambio emocional duradero.

Tendrás claridad para intervenir en emociones complejas y sabrás cómo acompañar hasta el final. Tus pacientes se transformarán emocionalmente y tú disfrutarás del proceso, segura de que tu acompañamiento deja huella.

En resumen, lo que te obtendrás del Método Emociones Sentidas

Un Máster práctico y directo

Un recorrido claro y enfocado que elimina lo innecesario y se queda solo con lo esencial y aplicable, para que puedas llevarlo a consulta desde el primer día y trabajar con seguridad emocional y estructura real.

3 Pilares Esenciales

3 grandes hitos que te permiten guiar con claridad desde la primera sesión, comprender a fondo el malestar emocional y acompañar con confianza incluso en los procesos más complejos.

13 Módulos con resultados concretos

Cada módulo está orientado a la práctica y pensado para que sepas qué hacer, cuándo y por qué en cada momento del proceso terapéutico.

Acompañamiento cercano y en comunidad

Estaré a tu lado, junto a un grupo de psicólogas con tus mismos retos, para que recibas mi orientación personalizada y te sientas acompañada en cada paso.

Y además te llevarás 3 Bonus sorpresa 😱

Si sientes que ha llegado el momento de dar un salto profesional y acompañar con más claridad, profundidad y seguridad emocional… este es tu siguiente paso.

Testimonio

No más teroría que se queda sin aplicar

Si quieres dejar de “seguir la espontaneidad del paciente”, es momento de hacer algo diferente

Si empiezas la sesión con una idea general, pero a los pocos minutos ya estás siguiendo el hilo del paciente sin saber muy bien hacia dónde llevar la conversación...

Saltas de un tema a otro, intentando conectar puntos, pero sin una estrategia concreta detrás.

Y cuando la sesión termina… ahí está esa sensación incómoda: ¿realmente avanzamos? ¿O solo dimos vueltas sin rumbo?

Sabes que un proceso terapéutico debe tener dirección, pero no quieres caer en un esquema rígido ni en una terapia mecánica. Solo quieres claridad. Un mapa. Un camino que te ayude a saber qué hacer en cada fase, en cada sesión, en cada momento crucial.